11 de Octubre de 2009
Por suerte éste año la carrera se iba a correr en seco, ya que nada hacía presagiar que lloviese, pero si que estuvo lloviendo durante el día anterior cosa que hizo un poco más dura una carrera ya de por si dura con 113 km y 4000 m de desnivel positivo acumulado. Para hacer más cómoda la carrera decidí montar los neumáticos Schwalbe Racing Ralph 2.25 que dan un plus de comodidad por su gran balón a cambio de muy poquito más peso que con los de 2.10.
En la salida no había tanto nombre cómo el año anterior, y es que la ausencia de premios en metálico, bastante jugosos el año pasado, hicieron que muchos de ellos optasen por carreras menos duras. Aún y así el ganador saliente, Francesc Freixer si que se presentó a la cita, junto con nombres ilustres del mundo de la pista cómo Carles Torrent o Joan Llaneras, y corredores amateurs de carretera del Renault Olot y del Azysa. También se presentaron Llibert Mill, ganador de las dos últimas ediciones de la Pedals de Foc, Pau Zamora, un gran triatleta, Jaume Ribosa ‘Ribi’, el rey de las 24 horas y como dato curioso también se presentó Ivan Oulego, uno de los mejores descenders españoles de todos los tiempos.
A la salida llegué un poco tarde y ya se había colocado todo el mundo. Cómo pude me coloqué hacia delante, pero no lo suficiente para estar con “los buenos”. Se dio la salida y los primeros desaparecieron mientras yo me enganchaba con otro corredor. Mientras tanto me pasó Llibert Mill y apreté para cogerle. Juntos fuimos dándolo todo hasta el km 8 en el que pudimos coger el grupo cabecero formado por unos 7 u 8 corredores.

Fui haciendo a mi ritmo, sin agobios. Llibert Mill y Pau Zamora se habían ido hacía tiempo y por detrás, en la bajada, me cogieron dos más con los que fui por el llano y que luego dejé en la siguiente subida.


A partir de aquí tocó subir por asfalto medio Coll de Bracons, dónde me dijeron que el tercero lo tenía a poco, y luego ya se seguía por una pista húmeda con bastante barro y regueros. Cogí al tercero y lo dejé otra vez y ya arriba del todo, cuando llegué al avituallamiento, vi el segundo que ya salía, pero a partir de aquí empezó mi calvario y ya no le cogí. En cada zona en la que dudaba me paraba e incluso volvía hacia atrás para ver que no me hubiese pasado ninguna cinta o flecha e incluso en una zona en la que había una cinta colgada de una valla tiré a derecha, izquierda y hacia atrás antes de pensar en saltar la valla… Allí perdí 5 minutos fácilmente. Y es que la siguiente cinta no se veía desde detrás de la valla. Con lo fácil que hubiese sido poner otra cinta cerca para no crear dudas, y más en mi caso que ya iba con pies de plomo.
A partir de aquí, km 95 aproximadamente, ya no tuve más problemas, excepto por el hecho de que el rutómetro decía que en total eran 113 km y a mi me salieron 123 (120 al resto), y es que a esas alturas 10 km de más se hacen eternos!!!
Total que al final entré tercero, con 7h30’, detrás del Azysa y el otro chico del Olot.
Para otra edición ya me conozco más o menos el terreno ya que los "rivales" se conocían el recorrido, ya que viven en esa zona, y eso ya era una gran ventaja, además del coche de asistencia que llevaban.
Ahora toca entrenar suavecito durante esta semana para intentar recuperar de cara a mi última carrera de esta ya muy larga temporada, y es que el sábado toca correr en Paterna del Campo (Huelva) la última carrera del Open de España de Maratón. A ver si consigo mejorar el séptimo puesto Élite que ocupo ahora. Ya os contaré!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada